
La Situación Legal de las Trabajadoras Domésticas en Costa Rica
La Ley Nº 8726 del 2 de julio de 2009 reformó el Código de Trabajo para incluir disposiciones específicas al trabajo doméstico remunerado, estableciendo un régimen propio que adapta derechos básicos al servicio del hogar. Esta reforma introdujo a favor de las trabajadoras domésticas una serie de obligaciones claras para los jefes, entre ellas la garantía de pago de vacaciones, aguinaldo, días feriados y descansos semanales.

¿Pagan impuestos los inmigrantes en Costa Rica?
Paradójicamente, mientras la contribución fiscal de los migrantes es constante, su demanda sobre los servicios públicos es notablemente inferior a la que correspondería por su peso demográfico. Históricamente, la población migrante en la Caja, representa una incidencia de uso de servicios hospitalarios públicos significativamente menor a su proporción registrada. Esta subutilización no es casual, es producto de la imposición de la incertidumbre sobre el migrante en proceso de formalización. Usualmente la norma es la discreción, evitar el registro digital y la interacción formal.

Economía básica de la inmigración irregular en Costa Rica
Es bien sabido que, en la historia de la humanidad se han dado grandes migraciones y estas han dependido de la necesidad básica por sobrevivir, obligando a desplazarse a cada quién, hacia donde están los recursos disponibles. Paralelo a esto, en aproximadamente los últimos 105 años ha surgido la llamada migración "ilegal", que no es más que un invento legalizado para exprimir a quienes no tienen más opción que viajar. La inmigración de personas indocumentadas no es ni un problema de seguridad nacional, ni un accidente demográfico, ni una amenaza cultural: es, ante todo, un NEGOCIO REDONDO.